Borgen

borgenEs Borgen, la Arcadia en un sistema democrático que causa envidia, un modelo político basado en la tolerancia, la perfección en las relaciones entre los políticos y los medios, todo en esta serie llama la atención a partir de la figura de la protagonista, la política Birgitte Nyborg, y que aglutina todos los elementos en juego.

«Un príncipe no debe tener otro objetivo ni otra preocupación, ni debe considerar como suya otra misión que la de la guerra” (Maquiavelo)

Política, ama de casa y mujer. Pero sobre todo Birgitte es una estratega que construye elementos sólidos en la sede parlamentaria y castillos de naipes en casa. En tres temporadas, vivimos el ascenso, auge y regreso de un animal político, en una serie que sirve para abrirnos los ojos y comprobar cómo las relaciones entre las personas son el hilo conductor de una gran historia.

Es mucho más seguro para un príncipe ser temido que ser amado” (Maquiavelo)

Y especialmente interesante resulta el ‘backstage’, esas reuniones a horas intempestivas en cualquier despacho donde se articulan pactos electorales, filias y fobias entre los políticos. La serie es redonda y, además de Nyborg, otros protagonistas comparten cartel con ella durante los 30 capítulos de que consta la serie.

La democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas las otras formas que han sido probadas de vez en cuando” (Winston Churchill)

En la primera temporada, los secretos de su jeje de gabinete, Kasper Juul, la lucha contra la corrupción o incluso los complicados equilibrios en casa, sirven para dibujar un personaje poliédrico, capaz de destituir a una ministra que ha adornado en exceso su currículum o de pedir a su esposo que no acepte un trabajo por la relación que el mismo pudiera tener con un contrato firmado por el gobierno.

Negar la existencia de un fantasma solo lo convertirá en más grande” (Proverbio groenlandés)

Pero sobre todo es Borgen una lección de democracia. Causa envidia la política de pactos electorales, cómo partidos con escasas opciones de éxito por sí mismos son capaces de unir fuerzas en su lucha contra los más poderosos y cómo por el camino se negocian ideales y prebendas.

“Todos los profetas armados han triunfado; los desarmados han perecido” (Maquiavelo)

La utilización de los medios por parte de los políticos y la presencia de éstos en los grandes medios para dar respuesta de forma inmediata a cualquier tipo de crisis. Es Borgen el arte de los equilibrios, saber jugar con la opinión pública, influir en los medios y decantar la balanza de las encuestas, todo tan sencillo como complejo.
La serie es una lección de alta política en tiempos en los que en España, todo es más simple y los políticos muestran ese burdo proceder que les hace confundir un plato con un vaso o una nacionalidad con otra. En Borgen no hay casos Pujol ni atisbo de la Gurtel o de algún Bárcenas, simplemente porque los políticos no viven de sus cargos, sino de su capacidad intelectual y la diferencia es notable.
Por ejemplo, en un capítulo se demuestra que la primera dama ha utilizado la VISA del marido para compras personales y las consecuencias son inmediatas, como la de aquel ministro invitado por una empresa de tecnología a una cacería para que su ministerio mire con mejores ojos la compra de unos aviones.
En Borgen hay lecciones de democracia, de política de Estado y también pequeñas y grandes miserias, aunque hasta éstas, se tratan de otra manera.
Al inicio de cada capítulo, una cita nos dibuja parte de la historia que vamos a ver. Cinco de ellas han ilustrado los primeros párrafos, quedan otras 25, elijan la que más les convenga para cada momento:

  • La política es guerra sin derramamiento de sangre, en tanto que la guerra es política con derramamiento de sangre (Mao Zedong).
  • La confianza es buena, el control es mejor (Lenin).
  • La historia es una pesadilla de la que intento despertar (James Joyce).
  • No sabrás lo que te golpeó hasta que sea demasiado tarde (Productores de armas estadounidenses).
  • A un príncipe nunca le faltan buenas razones para romper sus promesas (Maquiavelo).
  • La guerra es justa cuando es necesaria (Maquiavelo).
  • Mantén a tus amigos cerca de ti, pero a tus enemigos aún más cerca (Sun Tzu).
  • La nuestra es una victoria vacía (Thomas Nielsen, presidente de los sindicatos daneses).
  • Si se ha de herir a un hombre, debe hacerse tan gravemente que no se pueda temer su venganza (Maquiavelo).
  • Mucho de lo que pasa por idealismo es odio o amor al poder enmascarado (Bertrand Russell).
  • Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen (Mateo 5:44).
  • El danés es un escéptico, porque la historia de Dinamarca es la historia de la caída de una tribu poderosa (Johannes Wilhem Jensen).
  • Llevad la carga del hombre blanco, las salvajes guerras por la paz. Llenad la boca del hambre, y ordenad el cese de la enfermedad (Rudyard Kipling).
  • El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar (Winston Churchill).
  • Ser o no ser, esa es la cuestión (Shakespeare).
  • En la mitad de mi viaje por la vida, me encontré en una selva oscura (Dante Aligheri).
  • Nosotros pocos, felices pocos, nosotros, una banda de hermanos (Shakespeare).
  • Algunos hombres cambian de partido por el bien de sus principios, otros cambian de principios por el bien de sus partidos (Winston Churchill).
  • Los cerdos daneses son saludables, están saturados de penicilina (Michael Witte).
  • El camino al infierno está pavimentado de buenas intenciones (Antiguo refrán).
  • Me gustán más los sueños de futuro que la historia del pasado (Thomas Jefferson).
  • Se puede engañar a algunas de las personas todo el tiempo, y a todos los del pueblo algunas de las veces, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo (Abraham Lincoln).
  • Conoce bien qué es lo que te lleva hacia adelante y lo que te retiene, y escoge el camino que te conduce a la sabiduría (Buda).
  • Atreverse es perder el equilibrio momentáneamente. No atreverse es perderse a uno mismo (Kierkegaard).
  • Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder (Abraham Lincoln).

Comparte este artículo

Deja un comentario

quince − 13 =

Qué veo. Qué leo.

Twitter

La frase

La ética debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón.